TERAPIA GENÉTICA CRISPR-Cas9 PARA ENFERMEDAD DE LA VISTA

MICROBIOS VIVOS DE 100 MILLONES DE AÑOS DEBAJO DEL MAR.
agosto 22, 2020
DEFENSA CONTRA LA NEUMONÍA, AFECTADA POR GENES CIRCADIANOS.
septiembre 2, 2020

Una persona con una condición genética que causa ceguera se ha convertido en la primera en recibir una terapia genética CRISPR-Cas9 administrada directamente en su cuerpo.

El tratamiento es parte de un ensayo clínico histórico para probar la capacidad de las técnicas de edición genética de CRISPR-Cas9 para eliminar las mutaciones que causan una rara condición llamada amaurosis congénita de Leber 10 (LCA10). Actualmente no hay ningún tratamiento disponible para la enfermedad, que es una de las principales causas de ceguera en la infancia.

La herramienta CRISPR super-precisa mejorada por la ingeniería de enzimas

En el último ensayo, los componentes del sistema de edición de genes, codificados en el genoma de un virus, se inyectan directamente en el ojo, cerca de las células fotorreceptoras. Por el contrario, los anteriores ensayos clínicos de CRISPR-Cas9 han utilizado la técnica para editar los genomas de las células que han sido eliminadas del cuerpo. El material es entonces infundido de nuevo en el paciente.

«Es un momento emocionante», dice Mark Pennesi, especialista en enfermedades retinianas hereditarias de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón en Portland. Pennesi está colaborando con las compañías farmacéuticas Editas Medicine de Cambridge, Massachusetts, y Allergan de Dublín para llevar a cabo el ensayo, que se ha denominado BRILLANTE.
Erradicación de la mutación

No es la primera vez que se ha intentado la edición de genes en el cuerpo: un antiguo sistema de edición de genes, llamado nucleasas de dedos de zinc, ya se ha administrado directamente a las personas que participan en los ensayos clínicos. Sangamo Therapeutics de Brisbane, California, ha probado un tratamiento a base de zinc-dedo para una condición metabólica llamada síndrome de Hunter. La técnica inserta una copia sana del gen afectado en un lugar específico del genoma de las células del hígado. Aunque parece ser seguro, los primeros resultados sugieren que podría hacer poco para aliviar los síntomas del síndrome de Hunter.

La búsqueda para usar CRISPR contra la enfermedad gana terreno

Pero el ensayo BRILLIANCE es el primero en desplegar la popular técnica CRISPR-Cas9 – que ha sido aclamada por su versatilidad y facilidad de diseño – directamente en el cuerpo. En BRILLIANCE, la edición de genes se utiliza para eliminar una mutación en el gen CEP290 que es responsable del LCA10.

Esta condición es un objetivo particularmente atractivo para un enfoque de edición genética. Las terapias genéticas convencionales utilizan un virus para insertar una copia sana del gen mutado en las células afectadas. Pero el CEP290 es demasiado grande para deslizar el gen completo en un genoma viral, dice Artur Cideciyan, que estudia las enfermedades de la retina en la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia.

Y aunque las mutaciones en el CEP290 desactivan las células sensibles a la luz llamadas fotorreceptores en la retina, las células siguen presentes y vivas en las personas con LCA10. «La esperanza es que puedas reactivar esas células», dice Pennesi. «Esta es una de las pocas enfermedades en las que pensamos que se puede mejorar la visión.»

Los primeros resultados de otra terapia sugieren que este podría ser el caso. Cideciyan se ha asociado con ProQR de Leiden, Holanda, para tratar a las personas con LCA10 usando un tratamiento experimental llamado sepofarsen. Los primeros resultados sugieren que el sepofarsen, que utiliza una técnica llamada terapia antisentido para corregir una mutación causante de LCA10 en el ARN hecho del gen CEP290, puede mejorar la visión en las personas con LCA10.

Por ahora, el uso de CRISPR-Cas9 en el cuerpo es un salto significativo con respecto al tratamiento de las células en un plato, dice Fyodor Urnov, que estudia la edición del genoma en la Universidad de California, Berkeley. «Es similar a los vuelos espaciales en comparación con un viaje regular de avión», dice. «Los desafíos técnicos, y las preocupaciones de seguridad inherentes, son mucho mayores».

Fuente: Revista Científica: Nature